Este artículo iba a ser parte de la primera edición de la revista departamental. Dado que GRASP va a mantener este Blog en vez de publicar una revista, ustedes tienen el placer de leer el artículo aquí. Gracias a Ezekiel (Zeke) Stear, un estudiante del primer año de la maestría, por entrevistar a los demás de los nuevos GTAs y por escribir esta introducción.
Unas palabras de los nuevos GTAs
-Ezekiel Stear
El nuevo grupo de colegas en el programa de posgrado representa tres continentes, varios países, y reúne una variedad de experiencias académicas y profesionales.
Anny Fung (Lima,Perú) tiene experiencia profesional en zonas rurales peruanas como maestra y organizadora de campesinos. Le interesa la teoría de Paolo Freire, quien ve las experiencias de estudiantes como fuente del currículo. Tiene tres años en KU haciendo su doctorado en la facultad de Educación; y éste es su primero como G.T.A. de Español. De KU, le gusta el ambiente multicultural y comenta que le entusiasma ser G.T.A. porque “no sólo comparto un idioma, sino una experiencia de cultura”.
Beatriz López (Santiago de Compostela), viene a Kansas para su maestría en la Adquisición de Segundas Lenguas. Cree que KU da una buena combinación para ella entre enseñar e investigar. Los paisajes y alrededores de Lawrence le recuerdan a partes de A Coruña y Austurias.
Tiffany Miller (Ashville, North Carolina), tras viajes y lecturas, llegó a sus enfoques de investigación: la poesía contemporánea, la literatura zapatista, y la poesía feminista. Escogió KU por su tradición poética y sus profesores amables y accesibles. Quiere enseñar en el nivel universitario, publicar y dar ponencias. Vive con su esposo y su gato “más lindo”.
Audriana Wilhm (Kansas) cursa la maestría en Educación para dar clases de español en la preparatoria (H.S.). Es casada con un bebé; y quiere que su familia viva una experiencia bilingüe. Le gusta viajar en México, su segunda patria, o en Panamá, donde su esposo tiene parientes.
Ismael Souto Rumbo (A Coruña, España) hizo su licenciatura en el Español, y luego dio clases en nivel de secundaria en varios sitios de Europa. En Kansas sigue en su gremio, con planes de hacer su doctorado y conseguir un puesto como profesor universitario. Busca aproximaciones creativas para su investigación y enseñanza.
Ezekiel Stear (California) tiene maestría (Educación Bilingüe), unos años como maestro de primaria y de community college, y experiencia en Latinoamérica y España. Quiere estudiar la literatura colonial, hacer el doctorado y encontrar trabajo a nivel universitario. Le gusta Lawrence, viéndolo como lugar ameno para su esposa (Olivia) y su bebé (Lukas).
Kevin Rongish (Witchita, Kansas) estudió en Costa Rica y Puebla, México, y tiene dos licenciaturas (Español, Inglés). Vino a Lawrence por la alta calidad de letras en KU. Señala que el programa, “es un reto para mí”; asimismo cuenta que ser G.T.A. ha sido una experiencia nueva e interesante.
Marco Mora (San José, Costa Rica) hace su doctorado en Educación, (Currículo y Enseñanza). Es profesor de universidad en su país y quiere instaurar lo que aprende en Costa Rica después. Tiene hijo (Andrés, bebé) y esposa (Dafne). Le ha gustado la universidad de KU, por su arquitectura y zonas verdes.
Matías Beverinotti, (Buenos Aires, Argentina), vino a Kansas para su maestría y doctorado, con enfoque en la literatura argentina de 1900-1950. Sus primeras impresiones de Kansas resumen nuestro sentimiento común: “Encontré lo que vine a buscar y más… Más que nada es la gente que me gusta”.
Tales son nuestros comentarios a iniciar este año académico. Todos vemos aquí los recursos necesarios para crecer a nuestras próximas etapas. De veras, nos sentimos bienvenidos.
Saturday, November 8, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment